CHARRERÍA A CAMPO TRAVIESA. Hemos llegado, camara en mano, hasta el municipio de Villa Victoria para filmar imágenes exclusivas sobre la tradicción del campo en México.
Juan Rubio, jinete-profesor de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y el Dr. Robert Stodulka, profesor veterinario en la Facultad de Veterinaria de Viena (Austria)
En este segundo DVD, Juan Rubio, jinete-profesor de la REAAE y el Dr. Robert Stodulka, profesor veterinario en la Facultad de Veterinaria de Viena (Austria)
La búsqueda de la navegación de altura. Las navegaciones vikingas por el Atlántico Norte y sus conquistas por toda Europa. Los navegantes portugueses, a partir del rey Enrique el Navegante.
Los anzuelos son artes muy selectivas debido a la estrecha relación que existe entre su tamaño y el de la pieza a capturar. En el litoral andaluz se emplean más de una treintena de aparejos de anzuelos distintos.
La ruta de Magallanes y Elcano para dar la vuelta al mundo. Su llegada a Brasil, a Argentina, el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, la llegada a las Filipinas, la fiesta en la Isla de Cebú.
La “Atrevida” y la “Descubierta” salieron del puerto de Cádiz para cartografiar todas las costas del Imperio Español. Buscaron el mítico paso del Paso del Noroeste y regresaron a Cádiz cargados de grabados, cuadros, muestras y tesoros.
La propulsión eólica fue hasta hace bien poco (siglo XIX) la única forma posible de navegar con rapidez utilizando la fuerza del viento. Hoy, la navegación a vela se sigue practicando como deporte.