LA ESCUELA DE LA DANZA. Se exhibe al caballo como un bailarín clásico. Utiliza los ejercicios de gimnasia que se muestran en los videos anteriores para mejorar la reunión.
LA ESCUELA DE LA GIMNASIA. Presenta ejercicios gimnásticos adicionales que siguen a la formación del caballo. Se realizan trabajos laterales, espalda adentro, donde se ejercitan el equilibrio, la flexibilidad y la movilidad.
LA ESCUELA DE LA LIGEREZA. Se incluye también el organigrama de la Escuela de la Ligereza. La "Ligereza" no es solo una experiencia agradable para el caballo y el jinete, sino que es la forma mas eficiente de reunir al caballo.
LA ESCUELA DE LAS AYUDAS. Se presenta la filosofía y métodos de entrenamiento, basados en el conocimiento físico y mental del caballo, la facilidad de la ayuda y el movimiento del caballo.
4 DVD´s “EQUITACIÓN DE TRABAJO en España”serie protagonizada por el multicampeón José Antonio Olea Rodríguez donde nos cuenta sus secretos y experiencias. 1 Libro “EQUITACION DE TRABAJO en ESPAÑA”, se trata de una edición limitada de ejemplares, en formato papel, que contiene el Reglamento de Equitación de Trabajo de la RFHE
Instalada en el Palacio Nacional de Queluz, la Escola Portuguesa de Arte Equestre mantiene viva la tradición del arte de montar a caballo al estilo portugués, realizando semanalmente espectáculos de gala en los jardines del palacio.
La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con sede en Jerez de la Frontera, es mundialmente conocida por su exhibición Cómo Bailan los Caballos Andaluces, un espectáculo único que exhibe y resume, de manera aparentemente natural, toda la labor que desde su fundación desarrolla esta institución.
Heredera de un patrimonio prestigioso, la Escuela Nacional de Equitación se formó en torno al Cadre Noir de Saumur en 1972. Los Ecuyers del Cadre Noir de Saumur, cuerpo docente de la Escuela Nacional de Equitación, forman y perfeccionan a los cuadros superiores de la equitación.